Motivación
La técnica del análisis de Puntos de Función (FPA) es considerada la principal herramienta para la medición funcional de productos de software y de los procesos involucrados en su desarrollo.
Esta comprende conceptos que pueden ser entendidos tanto por el desarrollador como por los usuarios. Consecuentemente, la cuantificación de la producción pasa a ser expresa en términos significativos para ambas partes.
Dentro de las principales aplicaciones de la técnica empleada en la industria de software se estacan:
- Estimación de proyectos de desarrollo y mantenimiento de software
- Herramientas para la medición y remuneración de contratos de desarrollo y mantenimiento de software
- Soporte en la generación de indicadores para iniciativas de mejoras de procesos de software
Para conocer un poco más sobre el análisis de Puntos de Función y sus beneficios consulte nuestra página sobre preguntas y respuestas frecuentes sobre el FPA o pruebe la nueva edición del curso en nuestra plataforma de educación a distancia.
Comentarios de nuestros participantes:
¨Quería agradecer y destacar de parte de nuestro equipo, el profesionalismo, dedicación y compromiso mostrado durante todo el curso. Sin duda su experiencia e dedicación hicieron que el curso superará nuestras expectativas y fuera de gran valor para el relacionamiento con nuestro cliente.Sin duda, acudiremos a su equipo de trabajo que nos ayuden en la fase inicial del proceso. Reconocemos que tendremos un proceso exitoso en la construcción de un camino en común con nuestro cliente¨ Leonardo Fernandez.
¨Curso práctico y dinámico con lo necesario para iniciarse en los procesos de métricas con puntos de función. Me gustó el enfoque práctico y los casos reales basados en la experiencia del consultor¨ . Christian Lateulade.
¨Muy buenos contenidos y aplicables en el día a día. Me gustó las presentación de los conceptos y el material¨ . Karina Mattei
¨Curso completo acerca del análisis de puntos de función, con aplicación práctica de lo aprendido¨. Nicolás Greising
¨El curso fue muy bueno. Permitió profundizar en temas que en la Universidad prácticamente no se ven. Me gustó la dinámica del curso¨. Daniel Iglesias.
El objetivo de este curso de Análisis de Puntos de Función es enseñar a medir (y estimar) el tamaño funcional de un software, abordando todo el proceso de medición de puntos de función definido por el Grupo Internacional de Usuarios de Puntos de Función - IFPUG (Organización responsable por la estandarización del FPA) y métodos relativos a la estimativa de tamaño a partir de los requisitos aún incompletos. Al final del curso el alumno: Profesionales involucrados en la especificación, desarrollo, implantación, garantía de calidad y contratación de software. No hay. Sin embargo, en caso de que el participante no posea ningún conocimiento previo sobre FPA, es recomendable que asista antes el curso de Análisis de Puntos de Función: Fundamentos, Benefícios e Implantación. El curso sigue un enfoque interactivo, donde el participante no es solo espectador de los asuntos presentados. Al final de cada sección teórica son realizados ejercicios. Casi mitad de la carga horario del curso es dedicada a la realización de estudios de caso didácticamente proyectados (además de los ejercicios de refuerzo) donde el participante tiene la oportunidad de aplicar la teoría aprendida en casos similares a situaciones reales. 16 Horas. Este curso da derecho a un crédito de 16 PDUs del programa de certificación PMP. El curso está basado en la última versión (4.3.1) del Manual de Prácticas de Medición del IFPUG. Fecha y Horario Horario Libre: No hay aulas sincronizadas. El alumno escoge los días y el mejor horario para realizar el curso. Duración: 30 Días corridos. Para la prorrogación de ese plazo por igual período será cobrada una pequeña tasa de US$ 23.80. Vea aquí el Cronograma sugerido de las actividades del curso. Sorteo curso a distancia Participe por un cupo para realizar nuestro curso de Capacitación en Análisis de Puntos de Función: Medición y Estimación de Software a distancia. Para inscribirte, haz nuestra preinscripción gratuita, contáctanos o escribenos al correo contacto@fattocs.com y recibirás toda la información O paga directamente en el siguiente enlace: Objetivos
Objetivo
Diferencia FATTO
Resultados
Resultados Esperados
Público
A quién va dirigido
Pre –Requisitos
Contenido
Contenido
Plan de Trabajo
Plan de Trabajo
Carga Horaria
Versión
Sorteo mensual
Inscripción